Cuán importante es seguir la línea de los procesos. Productivos, Administrativos, Legales y… de diseño
Para
no abundar ni aburrir, con leyes, Decretos, Normas, Resoluciones y
Procedimientos, cabe entonces reflexionar. Si se pudo y debió hacer bien, que o
quien impidió que eso no pase… y una pregunta que en rigor procede: Se hizo una
gestión del cambio ¿? Se hablan entre los líderes de cada proceso ¿?
Ni
siquiera un cartel de FUERA DE SERVICIO o INSTALACION NO OPERATIVA visten la imagen,
entonces… Todos entendemos que, así como
esta esa instalación no sirve para nada ¿? Está considerada en los planes de
simulacros ¿? Sobre qué escenario actúa ¿? Esta considerado dentro de un
preplanning ¿?
Esto
es CULTURA o es que acaso la gestión proactiva y preventiva se basa en la
reactividad de esperar que un auditor sea quien, a través de un informe lo
señale y obligue a un plan para corregir ese desvío. Pregunto entonces, para
que establecemos Políticas y juramos solemnes cumplir y hacer cumplir
Cuando
las cosas que están a la vista y adquieren la complaciente forma de la excusa, acude
ciego a negar lo cierto y afirmar lo imposible, el famoso “A MI NO ME
CORRESPONDE” entonces pregunto… Donde se corta la cadena ¿?
Si
más que agregar, saluda Atte.
La conciencia
Que loco, una vez recuerdo en una reunión se me dio la posibilidad de hablar y por temor inexplicable callé. Comparto aquellas preguntas...
ResponderBorrar1. Una Organización sabe cuantos líderes necesita?
2. ... y cuantos líderes tienes?
3. ... y como garantiza la Calidad de los Mismos?...
Coherencia hay si Conciencia hay
Gran Abrazo Maestro!!!
😉... usted entendió TODO mi amigo. Fuerte abrazo
BorrarInteresante artículo para reflexionar
ResponderBorrarGracias Erardo !! Un abrazo
BorrarBuenos días. Es excelente ponerse en situación para reflexionar. Resulta muy interesante...
ResponderBorrarEn algún momento debemos cambiar el "A mi no me corresponde" a EN ESTO ESTAMOS TODOS INVOLUCRADOS" con gran predisposición entiendo como EQUIPO. Entiendo que es difícil pero no imposible...Abrazo y gracias por compartir.
Diego querido, muchas gracias por el aporte. Fuerte abrazo
BorrarMencionaste la cultura de la organización y creo que en un ámbito en el cual prevalezca la seguridad psicológica de todos los involucrados, esto debería haberse visto y levantado
ResponderBorrarHola anónimo. Parece que ahí quedó nomás.
BorrarCuantos de estos ejemplos podemos encontrar!! De todas maneras, hablando de cultura, no se cambia de un día para el otro... hay que seguir la lucha Maestro! Se pierde cuando uno rinde... abrazo Pato!
ResponderBorrarSebastián querido amigo, muchas gracias !! Fuerte abrazo
BorrarCuanta verdad !!! una simple foto demuestra el fiel reflejo de la falta de cultura de la organización, donde quedo la vision, mision y valores, una clara demostración de falta de toma de conciencia, para la misma y de los que nos representan en esta amada profesión. Atte. Javier Guerrieri
ResponderBorrarEstimado Javier, cuán saludables me resultan tus palabras. Muchas Gracias !! Fuerte abrazo
ResponderBorrarSiento que esto se resume en la palabra valor, tanto personal como de una organización ambos en un solo sentido ser disciplinado. Cuando hablamos de cultura no podemos despegarla del ejemplo, como en casa. Los líderes no sólo son titulos, son personas que a través de sus actos y soportadas por el valor personal logra transformar la cultura de un lugar.
ResponderBorrarGracias Claudio ! Un abrazo
Borrar