Quien sea capaz de inspirar en otros su esencia, trascenderá su legado, más allá de aquellos que pongan trabas en su camino
Algo mas que palabras... ®
sábado, 5 de abril de 2025
viernes, 4 de abril de 2025
jueves, 3 de abril de 2025
Donde se cuecen las habas
Si por un momento pensó, al mirar la imagen que era uno de nuestros barrios… se equivocó. Corresponde a Leiden, Países Bajos. Actividad en techo de una casa con un diseño desafiante. Andamios, estructuras tubulares, escaleras, plataformas. Anclajes ¿? Andamios móviles en altura ¿? Escaleras sobre el techo para acceder a otra plataforma ¿?
Le propongo hacer un benchmarking de Trabajo en Altura. Imagine
por un momento que habita el principio de los tiempos, donde TODO está por
hacerse e inventarse. Desde lo fáctico y tangible, hasta lo útil y necesario.
Si tuviera la oportunidad de ser quien redacte como se deben hacer las cosas… que
aportes haría ¿? Que cosas considera que NO deben faltar ¿? Cómo distinguiría
su aporte respecto de TODO aquello que considera innecesario ¿?
Regla: Sea objetivo y puntual. Evite caer en espacios
comunes. Sea innovador y no repita cosas que ya se conocen
Los leo…
Imagen: Gentileza del Sr. Francisco Giménez
miércoles, 2 de abril de 2025
A por ellas... A por ellos
El sol asoma tras un manto de neblina y aquellas semillas regadas de gloria día tras día florecen perfumando de recuerdo aquello que jamás hemos de olvidar: Son nuestras… Son nuestros
martes, 1 de abril de 2025
Mucho ruido y pocas nueces
Tanta documentación requerida. Tanto registro estadístico de accidentes y ausentismo laboral, debería de servir para ver donde estamos parados. Hemos mejorado ¿? Cuál es el norte ¿?
Leyes, Reglamentos, Normas, Ordenanzas, Políticas y
Procedimientos, abundan… No nos transformemos en el Alcalde Diamante, apliquemos
lo que ya disponemos y que sea por conciencia antes que por obligación
Solo en seguridad, se requiere tanta cantidad de técnicos y
horas profesional para que el trabajador cumpla su labor de modo seguro… no
conozco ningún entorno laboral, donde un grupo de médicos asista al trabajador,
indicándole que debe alimentarse sanamente, que se hidrate debidamente y que no
se olvide de tomar la medicación, mientras este realiza su trabajo…
Atentas ART¡!! Verifiquen bien, cuando se denuncia un
accidente de “trabajo” que tenga relación con el programa presentado y los
riesgos identificados
Atentos compañeras y compañeros trabajadores: El
voluntarismo disruptivo atenta contra su propia seguridad. LAS COSAS PASAN
CUIDE SU VIDA: La estadística lo va a alcanzar algún día.
sábado, 29 de marzo de 2025
Hablemos de Prevención - Seguridad en el uso de elementos punzo cortantes
Decreto 351/79. Del 5/2/79. B.O.: 22/5/79. Reglamenta la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo.- Capítulo 15 - Máquinas y Herramientas.
1. HERRAMIENTAS
Art. 110 - Las herramientas de mano estarán construidas con
materiales adecuados y serán seguras en relación con la operación a realizar y
no tendrán defectos ni desgastes que dificulten su correcta utilización.
La unión entre sus elementos será firme, para evitar cualquier
rotura o proyección de los mismos.
Las herramientas de tipo martillo, hachas o similares deberán
tener trabas que impidan su desprendimiento.
Los mangos o empuñaduras serán de dimensión adecuada, no tendrán
bordes agudos ni superficies resbaladizas y serán instaladas en caso necesario.
Las partes cortantes y punzantes se mantendrán debidamente afiladas. Las
cabezas metálicas deberán carecer de rebabas. Durante su uso estarán libres de
lubricantes.
Para evitar caídas de herramientas y que se puedan producir cortes
o riesgos análogos, se colocarán las mismas en portaherramientas, estantes o
lugares adecuados.
Se prohíbe colocar herramientas manuales en pasillos abiertos,
escaleras u otros lugares elevados desde los que puedan caer sobre los trabajadores.
Para el transporte de herramientas cortantes o punzantes se
utilizarán cajas o fundas adecuadas.
Art. 111 - Los trabajadores recibirán instrucciones precisas sobre el uso correcto de las herramientas que hayan de utilizar, a fin de prevenir accidentes, sin que en ningún caso puedan utilizarse para fines distintos a los que están destinadas. CONCIENTIZAR es EDUCAR: Estandarizar por uso y costumbre un elemento punzo cortante que no está homologado como herramienta, es poner en riesgo a la persona
martes, 25 de marzo de 2025
El que sabe, sabe
La creatividad tiene el poder de llamar la atención. La fama de hacer lo suyo y la curiosidad de satisfacerla. La necesidad hará el resto
lunes, 24 de marzo de 2025
Reflexiones sobre TRABAJO EN ALTURA y las derivadas de un potencial accidente
Pregunto. Se presenta el programa de seguridad? Quien y bajo que argumento legal lo aprueba? Quién/quienes inspeccionan que se cumplan las medidas de seguridad? Merece un trabajador, exponer su integridad física ante un riesgo de esta magnitud?
NO VALE RESPONDER QUE SE ENCARECE EL SERVICIO SI SE UTILIZA OTRO MEDIO...
Ley 19587/72 “Ley de Higiene y seguridad
en el trabajo”
Art. 4o — La higiene y seguridad en el trabajo comprenderá
las normas técnicas y medidas
sanitarias, precautorias, de tutela o de cualquier otra
índole que tengan por objeto:
a) proteger la vida, preservar y mantener la integridad
psicofísica de los trabajadores;
b)
prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o
puestos de trabajo;
c) estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de
la prevención de los accidentes o
enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral.
¿QUÉ ES EL TRABAJO EN ALTURA?
Es el trabajo que se ejecuta en niveles superiores a los 2 mts. respecto del plano horizontal inferior más próximo.
Se considera trabajo en altura cuando la tarea se desarrolla
en espacios tales como:
• Techos y terrazas
• Estructuras de trabajo (pasarelas; andamios fijos, rodantes,
colgantes; silletas; caballetes)
• Sobre estructuras fijas (silos, tanques, torres, postes)
• Obras en construcción
RIESGOS PRINCIPALES
• Caídas de personas.
• Golpes ocasionados por caídas de objetos.
• Golpes con elementos móviles de máquinas.
• Proyección de fragmentos o partículas.
• Contacto o proximidad con conductores eléctricos.
• Contacto térmico accidental.
USO DE ESCALERAS PORTÁTILES
La escalera es un medio para acceder al lugar de trabajo, no
es un lugar de trabajo.
Por lo tanto, cuando utilice escaleras tenga en cuenta las siguientes
apreciaciones:
• Utilizar escaleras con aislante en trabajos eléctricos.
• Las escaleras deben sobrepasar como mínimo 1 metro el nivel
de acceso superior.
• No usar los últimos 3 peldaños en escaleras de apoyo.
• Debe estar sujetada a un punto fijo en su parte superior y
apoyada sobre una superficie plana.
• La separación de apoyo debe ser igual a L/4. (la distancia
de separación de la pared debe ser 1/4 de la longitud de la escalera)
• Ubicarse de frente a la escalera al ascender y descender.
• Mantener tres puntos de contacto con la escalera en todo momento.
• Mantener el cuerpo centrado sobre el eje de la escalera.
domingo, 23 de marzo de 2025
Hipocampo
Cuando indiques a otros como deben proceder debes saber que comprobarán la coherencia de tu parlamento con el ejemplo de tus actos o por los errores cometidos en el intento. La sustancia del valor agregado es la conciencia y se afirma cuando comulga con los hechos
sábado, 22 de marzo de 2025
viernes, 21 de marzo de 2025
Lo absurdo de lo absurdo
Tu ocúpate de ser claro entre lo que sientes respecto de lo que dices
Yo me ocuparé de
creerte
domingo, 16 de marzo de 2025
Definición de Indefinición
Definición de Diferencia: Cualidad o accidente por el cual algo se
distingue de otra cosa (RAE)
Definición de Diferente: Adjetivo sinónimo de distinto. En estructuras
comparativas, se comporta igual que distinto (RAE)
Definición de Distinto: Adjetivo que significa “que no es igual” (RAE)
Definición de Distinguido: Dicho
de persona: Que destaca entre los demás por alguna cualidad (RAE)
Definición de Igualdad: (ante la ley) Principio que reconoce a todos los
ciudadanos capacidad para los mismos derechos. (RAE)
Definición de Equidad: Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno
lo que merece. (RAE)
Definición de Valor: Cualidad de una persona o cosa por la que se
considera buena, útil o digna de interés (RAE)
Definición de Honesto: Honrado, o que actúa conforme a las normas
morales o legales establecidas (RAE)
Definición de Probo: Honrado o íntegro (RAE)
Definición de Persona: Individuo de la especie humana capaz de tener
derechos y obligaciones (RAE)
Definición de Respeto: Sentimiento que se tiene hacia alguien o algo y
que hace que se les trate con atención y cuidado, y que se les reconozca un
mérito o valor especial. (RAE)
Definición de Responsabilidad: Obligación moral de alguien de responder
de algo o de alguien, o de hacerse cargo de sus consecuencias. Obligación de
alguien de reparar legalmente la falta o el delito cometidos por él o por otro.
(RAE)
Definición de Justicia: Aplicación de las leyes, castigando a quien las
incumple (RAE)
Definición de Injusticia: Hecho injusto. Falta de justicia. (RAE)
Definición de Abuso: Servirse de alguien o algo de manera excesiva o que
se considera injusta o incorrecta (RAE)
Definición de Derecho: Cosa que alguien puede exigir de acuerdo con una
ley o con unos principios morales o sociales establecidos (RAE)
Definición de Incumplimiento: Hecho de Incumplir (RAE)
Definición de Deber: Cosa que se tiene la obligación de hacer (RAE)
Definición de Obligación: Cosa que se está obligado a hacer (RAE)
Definición de Corresponder: Tocarle a alguien hacer algo, o ser
responsabilidad o tarea suya. (RAE)
Definición de Estado: En un país de régimen federal: Territorio cuyos
habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos
asuntos a las decisiones de un Gobierno común (RAE)
Definición de Compartir: Hacer alguien partícipes a otro u otros (de
algo que tiene o de que dispone (RAE)
Definición de Repartir: Dar (una serie de cosas) a distintas personas o
entregar(la) en diferentes lugares (RAE)
Definición de Dividir: Provocar desunión y discordia entre personas (RAE)
Definición de Provecho: Resultado o efecto favorables que una cosa tiene
para algo o para alguien (RAE)
Definición de Votante: Que Vota (RAE)
Definición de Boludo: Tonto o corto de entendimiento (RAE)
A vos… si a vos. Entendiste o necesitas que te lo explique ¿?
La solución acostumbrada (sacar los pies del plato)
Se puede o no se puede ¿? Está bien o está mal ¿?
Parecen
ser preguntas sin respuestas. Se imita y se repite tal cual sin siquiera pensar
si está permitido, pero si conviene se instala el modo y pasa a ser ley. TODO
EL MUNDO LO HACE ¡! Es la excusa, aún para quien debe controlar que adorna de
carteles su negocio dando a conocer que cumple con las más altas normas de
seguridad y para muestra basta un botón “Su opinión nos ayuda a mejorar” dice
la encuesta donde muestra interés en sus clientes
Acostumbrados
al extremo complaciente la sociedad mira para otro lado hasta que “algo fuera
de lugar” provoca un accidente. Ahí sí. Se rasgarán las vestiduras mencionando
lo que había que hacer. Gritarán a viva voz “tiene que haber un responsable de
esto”
Claro.
Es verdad. El primer responsable es el cómplice que hizo la vista gorda cuando
tuvo que intervenir. Lo vendido ya está contabilizado y el objetivo cumplido.
Mientras
tanto, el reclamo del cliente fue cerrado, informando que la acción que se
tomó, fue “Se le comunicó al operador su observación respecto de las
condiciones de seguridad”
Me
llamó la atención. El que respondió y derivó el reclamo es la propia empresa. Me
preguntaba si esa fue la acción tomada es muy probable que nunca se corrija
sábado, 15 de marzo de 2025
La condena y el Perdón
Lo supe desde el mismo momento que atrapado
en esa red denominada rencor no me permitía ser. Alguna vez iba a suceder.
Tarde o temprano tenía que volver para cerrar aquellas heridas que jamás cicatrizaron
No podía. El miedo me paralizaba. Emociones
encontradas, no me dejaban ser ni pensar y mucho menos sentir sin ataduras.
Alguna vez escuche que los secretos que guardamos encuentran la manera de salir
a la superficie. Es que cuanto más se retrocede a escarbar el pasado el legado
de facturas a la historia vivida no tiene fin
A quien reclamar ¿? Con quien me voy a
encontrar para satisfacer la demanda de mi dolor hecho tristeza ¿? Si en verdad
nadie me había prometido una vida sin dolor; porque me han enseñado a ir por
mis sueños, si tantos de ellos quedaron truncos cortados de raíz o desviados
por cosas que no fueron mi decisión
Entonces… mil noches lloré y otras tantas
me dormí preguntando a Dios… Porque ¿? Porque si todo lo que me pidieron que
haga lo hice. Fui bueno y obediente. Todo lo que me enseñaron aprendí y honré.
Porque Dios ¿? Si solo quería ser lo que soñé. Me sacaron de mi camino y me
marchité como una flor que se secó. El chico de sonrisa pícara y ojitos brillantes
se apagó. Cómo es que nadie se dio cuenta ¿? Era apenas un chico que le
exigieron ser grande antes de tiempo.
Cegado de dolor, aquella mirada de luz, se transformó en sombras, repletas de
rencor y silencio. Demasiado sufrimiento para un alma creada para dar. Una prueba
de fe me esperaba ahí nomás unas vueltas al sol más adelante.
Un hecho largamente esperado, sacudió
mi habitual parsimonia y la cadencia de mi habla se quedó sin palabras. Un nuevo
cruce de ruta con dos direcciones ponía a prueba mi fe. Uno de los caminos era
la condena. El otro el perdón. Ya no había nadie que lo hiciera por mi… era yo
el que tenía que decidir y dudé y negué y lloré. Blasfemé y pedí no ser yo el
que decida… el miedo me llevó por las tierras fangosas de las recriminaciones y
las culpas; luego se transformó en “pobre yo” hasta que no tuve más excusas. Tuve
que enfrentarme a mi miedo y allí mis ojos se abrieron y mi corazón comenzó a
sentir; Si no soltaba no podía tomar lo que venía… es como pretender llenar una
vasija llena. Fue darme cuenta que no sabía hacerlo. De tanto aferrarme creía
que era mi sostén y como una muralla a nadie permitía entrar sin darme cuenta
que era yo quien estaba cautivo.
Tomar el camino de la condena, me
obligaba a declarar culpables a quienes me amaron, aún sus fallas; y aquellas
fallas pertenecían al pasado.
Mi elección era el camino del perdón.
La reconciliación con mi yo de ayer liberó el alma y el alma de quienes me brindaron
su amor de la forma que sabían y podían dar. Lo supe en ese momento. El chico
de sonrisa pícara y ojitos brillantes volví a ser
miércoles, 12 de marzo de 2025
Datos móviles
El Ing. Amenábar Echeverría era un hombre de reconocida trayectoria empresarial. CEO de varias de las industrias más renombradas, exitoso emprendedor, fundador de la “Fundación Sin Fronteras” dedicada a la comunicaciones satelitales y Presidente de la “Cámara Nacional de Ciberseguridad” orientada a fortalecer la seguridad de los sistemas
Con esos antecedentes, nadie iba a pensar que confiaría
en la conexión del bar “Los Taninos”; será porque es el único que atiende de corrido,
sumado a que lo apremiaba el tiempo para llegar a horario, al Congreso Internacional
de la Ciencia, donde sería el único orador. Celosamente meticuloso, era seguro
que iba a repasar las líneas de su discurso y hasta tal vez le haría algún retoque
de último momento. Impaciente como de costumbre, ingresó sin saludar y tomo
asiento en la mesa menos expuesta; recaudo que para su nivel de conocimiento
era obligado.
Con la típica seña pidió un café. Sin hacer contacto
visual con la mesera, preguntó, ¿cuál es la clave? Molesta con el trato
recibido, con la misma indiferencia la señorita respondió está en la mesa
Se la pasó buscando un cartel con la clave o un QR o
algo. Pasaba el lector de su celular, intentando escanear un chip, pero nada.
El tiempo lo acorralaba e irritado con la situación, se retiró sin tomar el
café, abonando más de la cuenta, profiriendo palabras elevadas de tono
Un parroquiano en estado de equilibrio susurró. “al
final este coso no la tiene tan clara”. Es que nadie podía entender el motivo
de su enojo. Si la clave era “está en la mesa”
martes, 11 de marzo de 2025
Ley de consecuencias imprevistas
domingo, 9 de marzo de 2025
Parábola del caminante y las huellas
En un camino sin transitar, los lugareños se pasaban el día esperando la llegada de alguien que pasara por allí. “Aunque sea alguno que se haya perdido”, se conformaban unos con otros
Preocupados por el tiempo transcurrido sin que nadie llegue
hasta allí, algunos propusieron que sean ellos los que simulen huellas para que
quienes pasen, vean que es un camino muy transitado
Muchos interesados se llegaron hasta allí, atraídos por la
cantidad de huellas que de la nada aparecieron. Cada día llegaban muchos otros
a presenciar ese fenómeno inexplicable. Teorizaban, discutían y cerraban el día
con distintas hipótesis. Pensaban en expandir la capacidad de hospedaje. Ampliar
caminos, otorgar otra fisonomía a los pobladores y muchas cosas más.
Cierto día un caminante atravesó el pueblo transitando aquel
camino, arrastrando su cansancio en cada paso. Se podía apreciar con claridad
que venía de un largo recorrido. Sus huellas eran distintas a las encontradas
por los investigadores que, ante lo evidente del contraste, desistieron
continuar, abandonando de inmediato el pueblo, quedando otra vez solo con el
puñado de pobladores
Mientas la figura del caminante se perdía diminuta en el
horizonte, sus huellas perduraron en el tiempo, mientras que las que fueron simuladas,
desaparecieron en la primera ventisca sin dejar rastro
El logro efímero del momento empalaga al necio y atrae al inestable
interesado. Cómo el cansancio del caminante. El esfuerzo lleva tiempo; plagado
de dificultades e imprevistos, muchas veces resulta agotador, pero en sus pasos
afirma la fe en su destino y en sus huellas la forma que transita su camino…
domingo, 2 de marzo de 2025
Roberto Martínez Páez e Hijos
Con cuanto
orgullo estaban todos los hermanos aquel día, cuando en la puerta de la
empresa, colocaban el cartel de grandes dimensiones que citaba el nuevo nombre
que llevaría en adelante, ya que su padre, Roberto Martínez Páez, había partido
este mundo hacía un año
No repararon en gastos. Querían que el cartel luciera esplendoroso y sea visto
desde los cuatro puntos cardinales.
Habían
aprendido de su Padre, esa ambición de sobresalir del resto; por lo que
hicieron colocar grandes luminarias que enfoquen el cartel. En cada autovía coloraron
un cartel. Hicieron publicidad en TV, medios gráficos, plataformas digitales y programas
de radio de mayor streaming.
El cambio de
razón social, no hizo más que poner en evidencia, quienes realmente eran y como
acostumbraban a proceder, llevándose a todo el mundo por delante. Tal como
aprendieron de su Padre, Roberto Martínez Páez
Para el transeúnte
ocasional, evidentemente llamo la atención. Pero al cliente mayoritario y las
personas que los conocían no les causó sorpresa alguna tanto despliegue de
soberbia; nada cambiaba. Los hermanos eran tan parecidos a los procederes de su
padre, que para honrarlo decidieron seguir con el negocio, realizando un cambio
en la razón social; la cual pasaba de llamarse “EL SOBERANO” de Roberto
Martínez Páez a “LOS SOBERANOS, Hijos de Roberto Martínez Páez”.
Cegados de
ambición, desoyeron la sugerencia del especialista en publicidad y marketing, respecto
del nombre, considerando el más adecuado “Roberto Martínez Páez e Hijos”
Queriendo ser
más, decidieron reemplazar la extensión de Hijos… por su acrónimo para ocupe
menos espacio y se luzca el nombre real de la firma. De este modo causar el
impacto deseado, por lo que ordenaron adecuar todos los carteles instalados.
Ahora si¡! Con
letras de gran magnitud, iluminadas con grandes reflectores y vistos desde los
cuatro puntos cardinales se podía apreciar claramente “LOS
SOBERANOS HdRMP”