sábado, 19 de julio de 2025

Bienes Personales y Ganancias

Mi procedencia social es de una familia humilde. Pero la herencia que dejaron mis padres, repleta está de valores. Esas son mis pertenencias

Declaro Juradamente ser Rico en amor. No tiene precio… por es inmenso e invaluable

Elevado a la condición de Rey, por mis princesas, mi vida entrego y dejo todo de lado. Son la fuente donde abrevo los sueños de mi niñez

Por lo que pasaré el resto de mis días, abonando en juegos y cómplices sonrisas, la deuda que contraje desde el momento en que me hicieron sentir que puedo tenerlo todo, pero no puedo vivir sin ellas

domingo, 13 de julio de 2025

De qué hablamos cuando hablamos de estándares de Seguridad

Desde su instauración en el año 1919, la OIT promueve un medio ambiente y condiciones de trabajo decentes, seguros y saludables, reflejado en su Constitución

“Considerando que existen condiciones de trabajo que entrañan tal grado de injusticia, miseria y privaciones para gran número de seres humanos, que el descontento causado constituye una amenaza para la paz y armonía universales; y considerando que es urgente mejorar dichas condiciones, por ejemplo, en lo concerniente a la protección del trabajador contra las enfermedades, sean o no profesionales, y contra los accidentes del trabajo” 

Ratificada en 1944 en ocasión de la Declaración de Filadelfia determinando 

“La Conferencia reconoce la obligación solemne de la OIT de fomentar, entre todas las naciones del mundo, programas que permitan: proteger adecuadamente la vida y la salud de los trabajadores en todas las ocupaciones” 

A partir de entonces la OIT es una guía obligada en materia de seguridad y salud en el trabajo, cuya mirada global y generalista, establece un orden para orientar las políticas nacionales y de las empresas para la prevención y la gestión de la seguridad y salud de los trabajadores, las cuales consideran las medidas organizativas y los procedimientos sobre las normas esenciales, buenas prácticas en las medidas generales de protección

En tanto, en nuestro País, sancionada el 21 de abril de 1972 y reglamentado su decreto 351 en 1979 y su modificatorio 1338/96, establece en sus primeros artículos...

Art. 3º.- Cuando la prestación de trabajo se ejecute por terceros, en establecimientos, centros o puestos de trabajo del dador principal o con maquinarias, elementos o dispositivos por él suministrados, éste será solidariamente responsable del cumplimiento de las disposiciones de esta ley

Art. 4º.- La higiene y seguridad en el trabajo comprenderá las normas técnicas y medidas sanitarias, precautorias, de tutela o de cualquier otra índole que tengan por objeto:

a) proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores; 

b) prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo; 

c) estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de los accidentes o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral 

Conclusión:

A más de un siglo de la instauración de la OIT y a más de medio siglo de nuestra Ley aún tenemos MUCHO por mejorar. Quien se sigue exponiendo es el trabajador

domingo, 6 de julio de 2025

A la lata al latero

No pierdas el tiempo discutiendo de tonalidades y matices con quienes desconocen los colores primarios. Es como si al paisano que ordeña a la vaca le hablen de cómo se hace el queso

 

Imagen

martes, 1 de julio de 2025

Hablando de vicisitudes y otras yerbas (enfoque primate del modelo de Bezinger)

Se asumen claros, pero su luz es apenas un eco del No que susurran detrás del Sí.

Sus preguntas tiemblan como cartas sin enviar y las respuestas se enredan en palabras que no quieren ser entendidas.

Cuanto menos crees que entiendes, más cerca estás del abismo. Si todo lo hiciste por tener más y te encuentras solo, quizá lo que buscabas nunca estuvo fuera de ti.

El silencio pesa más que el sonido, y en la ausencia de certezas florece una tristeza que no pide permiso.

Los que saben no hablan, los que hablan no ven y en el eco de sus dudas hay verdades sin sostén

Las habilidades se muestran naturales y sin pompas

La capacidad es como el estiércol, se aprecia cuando otorgan nutrientes a sus cultivos

 

Imagen