lunes, 24 de marzo de 2025

Reflexiones sobre TRABAJO EN ALTURA y las derivadas de un potencial accidente

Pregunto. Se presenta el programa de seguridad? Quien y bajo que argumento legal lo aprueba? Quién/quienes inspeccionan que se cumplan las medidas de seguridad? Merece un trabajador, exponer su integridad física ante un riesgo de esta magnitud?

NO VALE RESPONDER QUE SE ENCARECE EL SERVICIO SI SE UTILIZA OTRO MEDIO...

Ley 19587/72 “Ley de Higiene y seguridad en el trabajo”

Art. 4o — La higiene y seguridad en el trabajo comprenderá las normas técnicas y medidas

sanitarias, precautorias, de tutela o de cualquier otra índole que tengan por objeto:

a) proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores;

b) prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo;

c) estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de los accidentes o

enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral.

¿QUÉ ES EL TRABAJO EN ALTURA?

Es el trabajo que se ejecuta en niveles superiores a los 2 mts. respecto del plano horizontal inferior más próximo.

Se considera trabajo en altura cuando la tarea se desarrolla en espacios tales como:

• Techos y terrazas

• Estructuras de trabajo (pasarelas; andamios fijos, rodantes, colgantes; silletas; caballetes)

• Sobre estructuras fijas (silos, tanques, torres, postes)

• Obras en construcción 

RIESGOS PRINCIPALES

• Caídas de personas.

• Golpes ocasionados por caídas de objetos.

• Golpes con elementos móviles de máquinas.

• Proyección de fragmentos o partículas.

• Contacto o proximidad con conductores eléctricos.

• Contacto térmico accidental. 

USO DE ESCALERAS PORTÁTILES

La escalera es un medio para acceder al lugar de trabajo, no es un lugar de trabajo.

Por lo tanto, cuando utilice escaleras tenga en cuenta las siguientes apreciaciones:

• Utilizar escaleras con aislante en trabajos eléctricos.

• Las escaleras deben sobrepasar como mínimo 1 metro el nivel de acceso superior.

• No usar los últimos 3 peldaños en escaleras de apoyo.

• Debe estar sujetada a un punto fijo en su parte superior y apoyada sobre una superficie plana.

• La separación de apoyo debe ser igual a L/4. (la distancia de separación de la pared debe ser 1/4 de la longitud de la escalera)

• Ubicarse de frente a la escalera al ascender y descender.

• Mantener tres puntos de contacto con la escalera en todo momento.

• Mantener el cuerpo centrado sobre el eje de la escalera.

4 comentarios:

  1. Nunca es triste la verdad..

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me niego a creer (en este caso) que lo que no tiene es remedio. Gracias

      Borrar
  2. Interesante información. Me pregunto quién controla que se cumplan esas reglas.
    Buenas tardes Patricio.

    ResponderBorrar